Desentrañemos la Inteligencia Artificial IA
Pros, contras y cómo identificarla
La inteligencia artificial IA ha dejado de ser solo una fantasía futurista, ya es parte integral de nuestra vida cotidiana. Tratamos con asistentes virtuales, recomendaciones personalizadas. Ha revolucionado nuestro día a día en nuestra interacción con la tecnología. Sin embargo, como cualquier avance, la IA tiene sus pros y sus contras, y aprender a identificar cuándo estamos interactuando con ella es esencial para navegar de manera segura y consciente en este mundo cada vez más automatizado y lleno de información, que tanto puede ser adecuada y veridica como no serlo. Es muy importante observar y analizar, discernir todo lo que vemos, escuchamos y leemos. Sobre todo, con nuestros hijos, que es una generación vulnerable a mucha información mal encausada.
Pros de la inteligencia artificial
- Eficiencia: la IA puede procesar y analizar gran cantidad de datos en tiempo real, lo que permite tomar decisiones rápidas y precisas para la industria (comercio, salud, logística, etc.)
- Automatización: Puede encargarse de tareas repetitivas, liberando tiempo y recursos humanos para tareas creativas y estratégicas.
- Personalización: Los algoritmos de IA pueden analizar comportamientos y preferencias de los usuarios y de este modo proporcionarle experiencias y recomendaciones a su gusto, personalizadas y por tanto una satisfacción acertada para cada individuo. Pero a su vez ésta misma se convierte en un riesgo y por tanto en un contra.
- Avances: por ejemplo, en la medicina, la IA ha demostrado ser útil en el diagnóstico temprano y tratamiento preciso de enfermedades.
Contras de la Inteligencia artificial
- Desplazamiento: La automatización puede llevar a la pérdida de empleos, requerirá una readaptación a los aprendizajes de nuevas carreras y habilidades para la fuerza laboral. Estamos preparados para un upskilling pero la IA y empresas nos empujan a un reskilling, y esto se complica porque está limitado para la mayoría de la población, por los costos, edades y el tener el control de la información una población mínima, la economía se desequilibra y golpea a la mayoría que es la clase media y la baja. Se incrementa el disparate de diferencia entre pobreza y riqueza.
- Sesgo y ética: los algoritmos de IA pueden producir sesgos, es decir, peso desproporcionado a favor de minorías y en contra de la mayoría de la humanidad. Por el control de datos se expone a la vulnerabilidad de la persona. Todo ello de manera injusta y discriminatoria. Les cuento que hace unos días tome un préstamo de esas aplicaciones que andan buscándote, y adquirieron todos mis datos del celular, que cuando te cobran, casi casi lo hacen como operan los narcos y secuestradores. Así que te amedrentan y con alevosía y ventaja cobran exorbitantes intereses, bueno pequeña alerta para no proporcionar nuestros datos personales.
- Privacidad y seguridad: La recopilación masiva de datos es una preocupación de la privacidad y violación de nuestra seguridad. Hace unos meses estuve cuidando a un niño de cinco años y él me enseñó a jugar Roblox; me di cuenta de como personas adultas se pueden hacer pasar por niños y la manera en que, por ese medio, los juegos digitales pueden abusar de la pureza de los niños. El mismo juego se presta para meterles ideologías, lo curioso es que ya no lo hacen de manera subliminal, sino directamente. Pero esto será tema para el próximo artículo.
- Dependencia: Nos puede llevar a una dependencia de la tecnología y tener consecuencias en nuestra humanidad.
Estar atentos y seguir alimentando nuestras habilidades humanas para saber identificar cuándo nos habla una IA.
Las respuestas de una IA son coherentes y exactas, sin emociones ni errores.
El lenguaje es técnico y neutro en las conversaciones, sin expresiones coloquiales o emocionales.
Las IA están diseñadas para un razonamiento lógico, siempre nos mostrarán argumentos con datos y hechos. Aquí por ejemplo es sabio hacer un análisis de lo que la política a la hora de querer ganar adeptos nos va a mostrar, se notarán datos, más no un acercamiento genuino al sentir y realidad del pueblo. Aunque también la utilizan de manera cruzada, es decir, le ponen mucha emocionalidad superficial, contextualizan, similar como lo hace la IA.
Bueno seguimos con el tema, sin desviarnos a esta realidad de shows en la política que actualmente vemos.
La IA se anticipa a completar oraciones en base a patrones previos. Es decir, contextualiza. Cómo lo mencioné anteriormente.
Para terminar, reitero que la IA ya se utilizaba desde antes, digamos se ha venido desarrollando y probando, pero es ahora cuando está en su apogeo y mayor desarrollo, latente y a la vista de mayorías. La IA pues, ha cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología. Sí ofrece beneficios significativos, pero es limitada y riesgosa como el sesgo y en la privacidad. Además, hay que recordar que el control de mayorías se incrementa con la IA. La información de datos un recurso que actualmente las minorías buscan como la cereza del pastel para el poder.