¿El desarrollo sustentable tiene enfoque de genero?

¿El desarrollo sustentable tiene enfoque de género?

Tanto mujeres como hombres somos indispensables para trabajar por nuestro planeta, buscando siempre un enfoque equitativo y con igualdad de circunstancias.

En el diseño e implementación de políticas públicas sobre los procesos de sustentabilidad, las mujeres no deberíamos ser consideradas  como un ‘recurso’ para la conservación y mejoramiento del medio ambiente, sino como representantes esenciales para la transmisión de una nueva cultura ambiental y para el éxito de los proyectos.

El desafío consiste en encontrar conceptos y estrategias de desarrollo que beneficien equitativamente a las mujeres como la calidad de vida de la población y el medio ambiente, de manera sinergica e integral.

Existen brechas de desigualdad en el contexto del desarrollo sustentable

En relación con el acceso diferencial de mujeres y hombres a los recursos productivos y a la toma de decisiones, hay 4.2 millones de ejidatarios(as) y comuneros(as), de los cuales 19.8% son mujeres.

Al no ser propietarias de la tierra, no pueden acceder a programas de equipamiento, infraestructura, créditos, arrendamiento, apoyos económicos por pago de servicios ambientales, y tampoco están representadas en la toma de decisiones para organizar las actividades agropecuarias

Por ejemplo, en la Península de Yucatán más del 20% de la población continúa utilizando combustibles sólidos para cocinar en fuegos abiertos o cocinas tradicionales, lo que genera altos niveles de contaminantes en el aire al interior de los hogares rurales, además de tener un potencial impacto directo en la deforestación y/o degradación de áreas forestales aledañas a las comunidades. Aunque las mujeres en esta región no son las principales recolectoras de leña, ellas son quienes están a cargo de las labores domésticas y están expuestas a la contaminación intra-domiciliaria.

La tarea de tod@s

Las estrategias de desarrollo sostenible subrayan incluir la equidad de género, la participación y el empoderamiento de mujeres y niñas para lograr los objetivos. La igualdad de género, además de ser un derecho humano, es un catalizador para el progreso social, económico y ambiental a través del avance de las mujeres como tomadoras de decisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola, como te ayudo el día de hoy?